Villaviciosa, conocida como la “capital de la manzana”, es una joya del oriente asturiano que combina naturaleza, tradición sidrera, gastronomía y hospitalidad en un entorno de serenidad y belleza. Es un destino que ofrece experiencias auténticas y memorables. Su combinación de tradición y modernidad, sumada a novedosos eventos, convierten a la villa en un lugar único en el que la gastronomía, la cultura y la naturaleza se encuentran en perfecta armonía.
La capital asturiana de la manzana, Villaviciosa, ofrece experiencias gastronómicas, culturales y naturales únicas
La Ría de Villaviciosa, la mayor del Principado, es una Reserva Natural Parcial y Zona de Especial Protección para las Aves. Sus paisajes de marismas, “porreos” y bosques ribereños son ideales para el senderismo, la observación de aves y el piragüismo. La playa de Rodiles, una de las más bellas de España, es un paraíso para los surfistas y amantes del mar. Además, el encantador puerto de Tazones, donde desembarcó Carlos V en 1517, ofrece historia y sabor marinero.
Villaviciosa es el corazón de la Comarca de la Sidra. Sus “pumaradas” (manzanales) y lagares producen algunas de las sidras más reconocidas de Asturias. En 2024, la cultura sidrera asturiana fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, destacando el ritual del escanciado y su valor social. Cada septiembre, la villa celebra la Fiesta de la Sidra y el Festival de la Manzana, con concursos de escanciadores, catas, música y actividades para todas las edades .
Vídeo:
La cocina maliaya es un festín para los sentidos. La fabada asturiana, los pescados y mariscos frescos del Cantábrico, y los quesos artesanos como los de Los Caserinos son protagonistas en las mesas locales. Los postres tradicionales, como el arroz con leche y las casadiellas, completan una oferta culinaria de primer nivel.
Villaviciosa es una villa acogedora, con un casco histórico lleno de encanto y monumentos como el conjunto monástico de Valdediós, joya del prerrománico asturiano. Su Semana Santa, documentada desde 1668, es una de las más antiguas de Asturias y está declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. Además, el Teatro Riera, inaugurado en 1945 y restaurado en 2008, es un referente cultural en la villa.
Finalmente si te ha resultado de interés este artículo de «Villaviciosa, capital asturiana de la sidra», compártelo.