Skopie, capital de Macedonia del Norte, es una ciudad llena de contrastes, donde lo antiguo y lo moderno conviven en una mezcla única que refleja su turbulenta historia y su rica diversidad cultural. Situada a orillas del río Vardar y rodeada de montañas, Skopie es un destino en crecimiento que sorprende por su arquitectura monumental, su ambiente animado y su profunda herencia balcánica y otomana.

Skopie invita al visitante a descubrir su esencia más allá de los monumentos: en su gente acogedora, en sus tradiciones y en ese equilibrio inusual entre pasado y presente

Con más de dos mil años de historia, Skopie ha sido testigo de influencias romanas, bizantinas, otomanas y yugoslavas. Su centro histórico conserva vestigios de este legado, especialmente en el Antiguo Bazar, uno de los más grandes de los Balcanes. Este laberinto de callejuelas adoquinadas alberga mezquitas, hammams, tiendas tradicionales y cafeterías donde se puede disfrutar del café turco y la hospitalidad local.

Uno de los símbolos más imponentes de la ciudad es la Fortaleza Kale, situada en una colina que domina Skopie y ofrece vistas panorámicas del casco urbano. Cerca de allí se encuentra el puente de piedra, de época otomana, que conecta el casco antiguo con la parte moderna de la ciudad. A su alrededor, la Plaza de Macedonia impresiona con su gran estatua ecuestre de Alejandro Magno, llamada oficialmente “Guerrero a caballo”, parte de un ambicioso proyecto de renovación urbana llamado “Skopje 2014”, que ha transformado la estética de la ciudad con monumentos y edificios de estilo neoclásico.

Vídeo:

 

Skopie es también un lugar de importancia espiritual. Entre sus templos más notables se encuentra la Iglesia de San Clemente de Ohrid, una catedral ortodoxa moderna, y la mezquita Mustafá Pasha, del siglo XV, una joya arquitectónica del periodo otomano. Además, la ciudad es el lugar de nacimiento de Madre Teresa de Calcuta, cuya memoria se honra con una casa-museo que atrae a visitantes de todo el mundo.

La vida cultural y social de Skopie es vibrante. Sus bares, restaurantes y terrazas, especialmente en el área de Debar Maalo, son centros de encuentro para locales y turistas. La gastronomía macedonia se puede saborear en platos como el ajvar, tavče gravče (judías al horno) o carnes a la parrilla acompañadas de vinos locales o rakija.

Finalmente si te ha resultado de interés este artículo de «Skopie, tradición e historia en el corazón de Los Balcanes», compártelo.

Viajaconaguere.com