Los Premios Ferrero Rocher son una iniciativa de la marca Ferrero Rocher que busca premiar a un pueblo de España por su espíritu navideño y su capacidad para brillar con luz propia durante las fiestas. El premio consiste en la instalación de una iluminación navideña especial en el pueblo ganador, convirtiéndolo en “el pueblo más brillante» de España. La iniciativa, conocida como «Juntos Brillamos Más», se ha convertido en un símbolo del inicio de la Navidad en España.

A este viaje puede inscribirse quién lo desee, somos un grupo abierto con más de 25 años de experiencia.

Programa completo de nuestro viaje a del Puente de Diciembre «Tesoros de Navidad Premiados por Ferrero Rocher»:

Día 5 de DICIEMBRE: TENERIFE NORTE – VIGO – RIBADAVIA – PUEBLA DE SANABRIA

Presentación en el aeropuerto de Tenerife Norte a las 5 de la mañana, para facturar vuelo regular con la compañía Binter y destino Vigo (vía Gran Canaria). Llegada a Vigo a las 12 hora local y traslado del grupo a la primera ciudad premiada por Ferrero Rocher de nuestro viaje: RIBADAVIA.

Almuerzo en restaurante y, tras el mismo, visita guiada de esta localidad que nos transporta por encantamiento al mundo medieval y al urbanismo barroco, visible en sus iglesias, conventos y palacetes. Además, es la capital vitivinícola de O Ribeiro, en la provincia de Ourense. Terminada la visita, tiempo libre para recorrer a pie su casco histórico por nuestra cuenta y disfrutar con “las miles” de luces navideñas y adornos que engalanan la localidad, saboreando su ambiente festivo.

A la hora acordada, traslado del grupo a Puebla de Sanabria, la villa medieval, rodeada de un rico patrimonio natural, que nos acogerá durante estos días. Dormiremos en el PARADOR DE PUEBLA DE SANABRIA, un lugar emblemático, rehabilitado como parador a mediados del siglo XX. Check in, cena y alojamiento en el Parador.

Día 6 de DICIEMBRE: PUEBLA DE SANABRIA

Desayuno. Hoy dedicaremos el día a conocer la segunda ciudad premiada por Ferrero Rocher que visitaremos: PUEBLA DE SANABRIA. Por la mañana, subiremos hacia el Parque Natural del Lago de Sanabria, el mayor lago glaciar de la Península Ibérica. El río Tera es su principal entrada y salida de agua, el mismo que, cauce abajo, pasa por Puebla. Allí disfrutaremos de un magnífico entorno natural, además de visitar la Casa del Parque del Lago de Sanabria, donde nos darán información sobre el origen del Lago. Después, conoceremos también el Monasterio de San Martín de Castañeda, hoy convertido en un Centro de Interpretación del Parque Natural.

Almuerzo en restaurante. Tras el mismo, bajaremos para conocer el casco histórico de Puebla de Sanabria, la villa medieval que es el centro neurálgico de la Comarca, un precioso conjunto Histórico-Artístico en el que llama la atención su majestuoso Castillo de finales del siglo XV, propiedad del Conde de Benavente, dentro de cuyo recinto se encuentra nuestro Parador y desde cuya torre se divisa una espectacular vista de la localidad y de los alrededores. Imprescindible visitar también el Museo de Gigantes y Cabezudos, que salen a la calle en las Fiestas de las Victorias desde hace más de 170 años.

Terminada nuestra visita guiada, tiempo libre para pasear por nuestra cuenta por las empedradas calles de la Villa y descubrir el resto de lugares representativos, como la Ermita de San Cayetano, la Iglesia de Santa María del  Azogue, el Ayuntamiento, de la época de los Reyes Católicos, la Plaza Mayor, y todo un conjunto de casas de piedra con floridas balconadas de madera y tejados de pizarra. Por la noche, podremos disfrutar libremente de las variadas opciones que nos ofrece su gastronomía local. Alojamiento en el Parador.

Día 7 de DICIEMBRE: ASTORGA

Desayuno y salida hacia la tercera ciudad premiada por Ferrero Rocher de nuestro viaje: ASTORGA. Empezaremos con la visita guiada de esta ciudad con rico legado medieval, fruto de su ubicación en un cruce de caminos: el Camino de Santiago y la ruta de la Vía de la Plata. Astorga “huele” a ciudad romana hasta en su nombre, que le debe al emperador Octavio Augusto. Su recinto amurallado conserva iglesias, conventos y hospitales, que trasladan al viajero a la más pura tradición jacobea.

Entraremos en el casco histórico, a través de sus murallas, para encontrarnos con la Catedral, cuyo Retablo Mayor, obra de Gaspar Becerra, discípulo de Miguel Ángel, atrae la atención de cuantos visitan el templo, vinculado al Camino de Santiago y a los peregrinos que pasaban por aquí hacia Compostela. En su fachada barroca encontraremos un Santiago Apóstol orientado hacia “el camino”, como símbolo de bendición a todos los que pasan ante él. En las cercanías se levanta el Palacio Episcopal, una de las pocas obras que el arquitecto catalán Antonio Gaudí construyera fuera de Cataluña, basándose en tendencias neogóticas, en un cruce de arte viejo y arte nuevo. Se trata de uno de los edificios más curiosos de este municipio, que, tras una profunda renovación, hoy se ha convertido en un museo en el que, además de disfrutar de su arquitectura, disfrutaremos de una decoración interior llena de tesoros: esculturas, pinturas, piezas de orfebrería, arqueológicas, etc.

Vídeo:

 

Continuaremos el paseo descubriendo los rincones y secretos de la ciudad hasta llegar a la Plaza Mayor, levantada justo sobre el antiguo foro romano y donde se encuentra el Ayuntamiento, ornamentado con las figuras de los maragatos Juan Zancuda y Colasa, que, vestidos con el traje típico regional, golpean la campana del reloj cuando da la hora. Muy cerca se encuentra el Museo Romano, edificio abovedado semienterrado, que formaría parte del foro de la antigua ciudad romana y a través de cuyas excavaciones hemos conocido más detalles de su pasado romano. Tiempo libre para el almuerzo (no incluido).

A la hora acordada, realizaremos la visita al Museo del Chocolate, que abrió sus puertas en 1994 y nos cuenta, a través de sus diferentes salas, el proceso de elaboración del chocolate, así como los utensilios utilizados. El cacao venía de América a los puertos de Galicia y su producción en esta zona se remonta al siglo XVI. Resto de tarde libre para callejear y disfrutar por nuestra cuenta, por ejemplo, del arte urbano de calidad, al aire libre, que nos ofrece la ciudad.

A la hora acordada, traslado del grupo al Parador de Puebla de Sanabria. Cena y alojamiento.

Día 8 de DICIEMBRE: VALLADOLID- TENERIFE NORTE

Desayuno y tiempo libre para últimas fotos, paseos, compras, etc. hasta la hora acordada para el traslado del grupo al aeropuerto de Valladolid, donde facturaremos el vuelo de la compañía Binter, con destino a Tenerife Norte (vía Gran Canaria) y con salida a las 15 horas.

Llegada a Tenerife Norte a las 18.30 hora local y FIN DE NUESTROS SERVICIOS.

NUESTROS PRECIOS INCLUYEN:

  • Vuelos con Binter Tenerife Norte-Vigo // Valladolid-Tenerife Norte (vía Gran Canaria en ambos casos)
  • Bus durante todo el recorrido
  • Estancia en el Parador de Puebla de Sanabria **** con desayuno
  • Guías locales en Ribadavia, Puebla de Sanabria yAstorga
  • Entradas incluidas: Casa del Parque de Sanabria, Monasterio San Martín de Castañeda, Museo Gigantes y Cabezudos, Catedral de Astorga, Palacio Episcopal, Museo del Chocolate y Museo Romano
  • Dos almuerzos en restaurantes con agua y vino incluidos
  • Dos cenas en el Parador
  • Seguro de viaje obligatorio
  • Asistencia desde Tenerife durante todo el viaje

Si estás interesado en obtener más información de este viaje del Puente de Diciembre «Tesoros de Navidad Premiados por Ferrero Rocher», contacta con Viajes Orión Laguna llamando al teléfono 922314106.

Contamos con más de 25 años de experiencia organizando rutas de senderismo en Tenerife, escapadas entre islas y viajes organizados.

Viaje organizado y tramitado por Viajes Orión.

Más información e inscripciones:

Viajes Orión Laguna –  teléfono 922314106, / Whatsapp 685 459 786

Forma de pago:

Viajes Orión Laguna I-AV-0000388.1 (Calle Elías Serra Rafols .– La Laguna)

Finalmente si te ha resultado de interés este artículo de «Puente de Diciembre «Tesoros de Navidad Premiados por Ferrero Rocher»», compártelo.

Viajaconaguere.com