Nuestro viaje a la Cerdanya desde el Tren Amarillo atraviesa el corazón de los Pirineos. Es un valle luminoso de paisajes majestuosos, rodeado de montañas, prados y ríos cristalinos. Sus encantadores pueblos, como Puigcerdá, Llívia o Bellver, conservan la arquitectura tradicional y una atmósfera tranquila. Entre sus tesoros destaca el Tren Amarillo, que recorre sus montañas ofreciendo vistas espectaculares y un viaje inolvidable.

Nuestro viaje a la Cerdanya desde el Tren Amarillo nos descubrirá el corazón de los Pirineos, un lugar único de paisajes majestuosos rodeado de pura naturaleza

A este viaje puede inscribirse quién lo desee, somos un grupo abierto con más de 25 años de experiencia.

Programa completo de nuestro viaje a la Cerdanya desde el Tren Amarillo, del 14 de febrero de 2026 al 17 de febrero de 2026:

14 de FEBRERO: TENERIFE NORTE-BARCELONA-BELLVER DE CERDANYA-PUIGCERDÁ

Presentación en Tenerife Norte a las 5 de la mañana, para facturar vuelo regular con la compañía Vueling, destino Barcelona y salida a las 7.00 horas. Llegada, recogida del grupo en el aeropuerto de Barcelona y salida hacia Bellver de Cerdanya, donde disfrutaremos de un almuerzo en restaurante.

Tras el mismo, dispondremos de tiempo libre en Bellver, uno de los pueblos con mayor encanto de la Cerdanya, ya que combina un valioso patrimonio histórico-medieval con un entorno natural espectacular en el corazón del Pirineo Catalán. Destacan su Plaza Mayor, la Torre de la Prisión, las iglesias de Santa María de Talló o la de Sant Julià de Pedra, su casco histórico, etc.

A la hora convenida, salida hacia Puigcerdá, capital de la comarca de la Cerdanya en los Pirineos catalanes. Check in en el céntrico HOTEL TERMINUS**

Noche libre para descubrir este encantador lugar y disfrutar del ambiente tranquilo de la montaña, mientras callejeamos por su casco histórico iluminado. La Plaza de Santa María es la zona neurálgica de la ciudad, en la que se encuentran la mayoría de restaurantes y cafeterías para probar las especialidades de la cocina de montaña y los platos típicos del lugar (cena no incluida). Alojamiento.

15 de FEBRERO: TREN AMARILLO-VILAFRANCA DE CONFLENT

Desayuno y salida hacia la estación de Font Romeu, desde donde tomaremos el histórico Tren Amarillo, llamado así, popularmente, por el color de sus vagones. Es el ferrocarril de vía métrica más alto de Europa, alcanzando los 1593 metros sobre el nivel del mar. Fue construido a principios del s XX para sacar del aislamiento a los habitantes de las altas mesetas de la Cerdaña. Este tren no es sólo un medio de transporte, sino una atracción turística que ofrece una experiencia de viaje atemporal, a través de impresionantes paisajes de montaña, gargantas y pueblos medievales, como Villefranche-de-Conflent, la estación donde terminará nuestro trayecto. Iniciaremos entonces la visita guida de Villefranche-de-Conflent, villa medieval fortificada, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Descubriremos sus murallas, sus calles empedradas y sus innumerables rincones con encanto.

Realizaremos un almuerzo en restaurante local. A la hora acordada, de regreso a Puigcerdá, pasaremos por la zona del Lago de Matemale, un hermoso lago artificial ubicado en los Pirineos Orientales, en la región de Occitania, Francia. El entorno montañoso de este lago es impresionante y está rodeado de frondosos bosques de pinos.

Durante toda la jornada, el grupo contará con una guía acompañante especializada. Llegada a Puigcerdá y noche libre. Alojamiento.

16 de FEBRERO: LAGO DEL PASSET-BAÑOS ROMANOS DE DORRES

Desayuno y salida hacia el Lago del Passet, en el valle de Font Viva, para realizar una excursión con raquetas de nieve. La ruta tendrá una duración aproximada de 3 a 4 horas, dependiendo de las condiciones climatológicas y del ritmo de los participantes. Para garantizar la seguridad y la calidad de la actividad, el grupo contará con varios guías titulados de montaña. Además, se podrán organizar subgrupos con diferentes niveles de exigencia, de modo que cada participante pueda elegir el recorrido más adecuado a su condición física y experiencia. Esta ruta nos permite disfrutar plenamente del paisaje invernal de la zona, con sus bosques nevados y el lago helado.

Al finalizar la ruta, nos desplazaremos a Puigcerdà, donde tendremos un almuerzo en restaurante. Por la tarde, la jornada concluirá con un momento de relajación en los Baños de Dorres, un espacio termal al aire libre, famoso por sus aguas calientes de origen natural y su entorno privilegiado con vistas a las montañas, incluyendo el Puigmal y la Sierra del Cadí (hay vestuarios, duchas y aseos). Son muy conocidos por los beneficios curativos de sus aguas y utilizados desde la época romana, cuando se recomendaban para aliviar dolores musculares tras un esfuerzo físico, para problemas de la piel y reumatismos. Será la ocasión perfecta para descansar tras la actividad matinal y cerrar el día de una forma placentera. Noche libre en Puigcerdá. Alojamiento.

17 de FEBRERO: PUEBLOS MEDIEVALES de GERONA-BARCELONA-TENERIFE NORTE

Desayuno y, ya con nuestras maletas, salida hacia Castelfollit de la Roca, sin duda, una de las imágenes más icónicas y fotografiadas de Cataluña. Su principal atractivo reside en su asombrosa ubicación, dado que el pueblo se alza sobre un riscal basáltico de unos 50 metros de altura y casi 1 kilómetro de largo, lo que le da un aire de fortaleza natural y lo convierte en un fenómeno geológico impresionante. Su casco antiguo está compuesto por estrechas callejuelas de origen medieval y varias casas construidas con roca volcánica, pasear por aquí es como viajar en el tiempo, con el impresionante telón de fondo moldeado por la geología, ofreciendo una gran dosis de belleza y singularidad.

Tras esta visita libre, continuaremos hacia Sant Joan les Fonts, municipio con mucho encanto en la comarca de la Garrotxa. Lugar con rica herencia medieval y con un espectacular entorno natural. Se ha hecho famoso por las tres impresionantes coladas de lava basáltica que se pueden observar, resultado de antiguas erupciones de volcanes cercanos, como el Canya. Disfrutaremos de tiempo libre para pasear por esta hermosa localidad.

Terminaremos nuestro recorrido por los pueblos medievales más hermosos de la comarca de la Garrotxa, en Besalú, la joya medieval conocida por su impresionante arquitectura y por ser uno de los conjuntos histórico-artísticos medievales mejor conservados de Cataluña. Destacamos el Puente de Besalú, símbolo icónico de la localidad, el Barrio Judío, el Monasterio de Sant Pere de Besalú o la Plaza de la Libertad (Plaza Mayor), su centro neurálgico, rodeada de soportales. Aquí realizaremos el almuerzo en un restaurante y tras el mismo, a la hora indicada, saldremos hacia el aeropuerto de Barcelona, donde facturaremos vuelo regular con la compañía Vueling, directo a Tenerife Norte, con salida a las 20.00 horas. Llegada y FIN DE NUESTROS SERVICIOS.

NUESTRO VIAJE INCLUYE:

  • Vuelos regulares Tenerife Norte-Barcelona-Tenerife Norte
  • Bus durante todo el recorrido
  • Hotel Terminus ** en Puigcerdá con desayuno
  • 4 almuerzos en restaurantes con agua y vino incluidos
  • Tren Amarillo
  • Guía oficial acompañante el 15 de febrero
  • Monitores de senderismo el 16 de febrero
  • Seguro obligatorio de viaje
  • Asistencia desde Tenerife

Si estás interesado en obtener más información de este viaje a la Cerdanya desde el Tren Amarillo contacta con Viajes Orión Laguna llamando al teléfono 922314106.

Contamos con más de 25 años de experiencia organizando rutas de senderismo en Tenerife, escapadas entre islas y viajes organizados.

Viaje organizado y tramitado por Viajes Orión.

Más información e inscripciones:

Viajes Orión Laguna –  teléfono 922314106, / Whatsapp 685 459 786

Forma de pago:

Viajes Orión Laguna I-AV-0000388.1 (Calle Elías Serra Rafols .– La Laguna)

Finalmente si te ha resultado de interés este artículo de «Viaje a la Cerdanya desde el Tren Amarillo», compártelo.

Viajaconaguere.com